Seleccionar página

Anteproyecto de creación de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Consejo de Unidad Vecinal del Barrio de Xonaca

Por José Luis Gutiérrez Téllez 

 

“La organización vecinal es sinónimo de madurez ciudadana.”

ANTECEDENTES

La organización de los vecinos del Barrio de Xonaca y su involucramiento en la solución de los problemas que éste presenta, tales como: inseguridad, salud, pobreza, escaso acceso a la cultura; bajos niveles educativos, de convivencia, de participación social y muchos más; es requisito indispensable para encontrar y proponer soluciones a las autoridades municipales y estatales que tiendan a erradicarlos y, por lo tanto, empezar a forjar una sociedad que tenga una mejor calidad de vida.

Tomando como base lo anterior, se formó el Consejo de Unidad Vecinal de Xonaca; así llamado porque todos los integrantes tienen derecho a voz y voto en las principales propuestas que ahí se hacen.

Es así como en una de las reuniones de este Consejo se acordó la formación de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte cuyo proyecto de creación presentamos a continuación.

JUSTIFICACION

En el marco de la estructura del Consejo de Unidad Vecinal de Xonaca, se acordó la creación de una Comisión de Educación, Cultura y Deporte que tenga como marco de referencia y desempeño, los siguientes:

 

LINEAMIENTOS

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte será responsable de:

  1. La gestación, promoción y difusión de actos tendientes al fomento de la educación científica, tecnológica, de salud, participación social, ecológica, y la práctica del deporte, así como de la cultura general, la salvaguarda del patrimonio cultural y el fomento a la conservación y práctica de las tradiciones de la comunidad del barrio.
  1. La creación y desarrollo de valores educativos y culturales que fortalezcan la solidaridad, el respeto al pluralismo, la tolerancia, la vida democrática y la convivencia sana entre los vecinos.
  1. La erradicación del analfabetismo, la ignorancia, los malos hábitos de salud e higiene, las adicciones y otros males que se presentan en la población del barrio.
  1. La difusión de todas las actividades relativas a sus funciones entre toda la población del barrio (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) y del municipio en general.
  1. La vinculación de la comisión con todas las organizaciones, estatales, municipales y civiles que, por su naturaleza, puedan coadyuvar al correcto desempeño de sus funciones.

 

ALCANCE

Todas las actividades que realice la Comisión tendrán que ser dirigidas a buscar el beneficio de toda la población del barrio; es decir, niños, adolescentes, adultos, y adultos mayores. Y deberán abarcar a todas las zonas que comprenden la extensión geográfica del barrio.

 

ESTRUCTURA FORMAL

Para el desarrollo de las funciones inherentes a la Comisión, ésta estará dividida en tres áreas o subcomisiones que serán:

  1. Comisión de educación, ciencia y tecnología
  2. Comisión de cultura y tradiciones populares
  3. Comisión del deporte

 

Estas tres comisiones trabajarán de manera independiente cada una, pero serán coordinadas por una Coordinación General, tal como se propone en la siguiente Estructura Orgánica:

FUNCIONES

Cada una de las comisiones anteriormente citadas tendrá como funciones principales las siguientes:

A. Comisión de educación, ciencia y tecnología

  1. Diseño, gestación y promoción de acciones de educación integral que contemplen aspectos tales como:
    • Conferencias, talleres y todo tipo de actos que estén encaminados al fomento de la educación científica, tecnológica, de aspectos ecológicos y de salud.
    • Conferencias, talleres y todo tipo de actos que estén encaminados al fomento de la educación humanista universal, de comprensión de los problemas que enfrenta actualmente la sociedad, que motiven la participación ciudadana.
    • Conferencias, talleres y todo tipo de actos que estén encaminados a la educación para el trabajo y la formación de microempresas y cooperativas.
  1. Promoción de la lectura y comprensión de textos de todo tipo, promoviendo así, campañas de alfabetización entre la población del barrio.
  1. Vinculación con las instituciones de educación básica, media y media superior de la zona para coadyuvar en la solución de algunos problemas de bajo rendimiento escolar y de deserción escolar.
  1. Formación de personal capacitado para dirigir algunos actos de educación en cualquiera de sus aspectos (formación de instructores).

 

B. Comisión de cultura y tradiciones populares

  1. Creación, funcionamiento y dirección de la Casa de Cultura de Xonaca.
  1. Diseño, gestación y promoción de acciones culturales que contemplen aspectos tales como:
    • Talleres y funciones de teatro de todos los géneros
    • Talleres, conferencias y funciones de cine (cine club)
    • Talleres de comprensión de lectura y redacción
    • Talleres y audiciones de música de todo tipo de género: clásica, popular y tradicional
    • Talleres y audiciones de danza de todo tipo de género: clásica, popular y tradicional.
    • Talleres de creación y análisis literario.
    • Talleres de oratoria y discusión social.
    • Talleres y exposiciones de las diferentes manifestaciones culturales, tales como pintura, grabado, fotografía, etc.
  1. Establecer vínculos de cooperación con todas las instancias, tanto oficiales, como no gubernamentales, en todo lo concerniente a los aspectos culturales
  1. Elaborar el programa general de las actividades que deban realizarse en la Casa de Cultura
  1. Difundir entre la comunidad todas y cada una de las actividades culturales que se realicen.
  1. Fomento, conservación, mantenimiento y realización de todas las tradiciones populares que se tengan en la comunidad.

 

C. Comisión del deporte

  1. Diseño, gestación, promoción de acciones de carácter deportivo que contemplen aspectos tales como:
    • Realización de centros de formación de deportistas en:
      • futbol
      • beisbol
      • atletismo
      • gimnasia
      • boxeo
      • otros
    • Formación de equipos en los deportes señalados.
  1. Formación del cuerpo de entrenadores responsables de cada uno de los deportes.
  1. Realización de conferencias, talleres y otros actos que tiendan a la prevención de la drogadicción y otros males entre la juventud.
  1. Fomentar entre la población el apego a la educación deportiva y los buenos hábitos de salud.

 

CONCLUSION

Nunca hemos estado bien organizados. Nos han querido dividir para negarnos lo que nos corresponde. Ahora es diferente. Nos organizamos para obtener ESTOS Y OTROS beneficios colectivos.

¡PARTICIPA! SOLO CON TU ESFUERZO LOGRAREMOS HACER UN CAMBIO.