Seleccionar página

Por el Nigromante

El hecho de participar de manera comunitaria en las actividades propias de la colonia dice mucho de la calidad ciudadana de sus vecinos. No tenemos costumbre de prácticas participativas y de exigencia social. Fuimos educados en la pasividad, el desinterés por los asuntos públicos y en la irresponsabilidad social. Ello se refleja en la poca participación ciudadana en nuestra colonia.

Por más esfuerzos que hacemos los que buscamos tener un mejor entorno social, observamos muy poca respuesta entre los vecinos del barrio. Hay mucho conformismo y pereza.

Unos dicen que no entienden la razón de estas prácticas de trabajo comunitario. Otros participan solo mirando que las cosas se hagan, sin apoyar en lo más mínimo. Los demás ni se dan por enterados o piensan (aunque no lo dicen abiertamente) que nuestro esfuerzo no sirve para nada.

Todavía en nuestras conciencias hay mucho egoísmo e individualismo. De tales situaciones se aprovechan las autoridades municipales para no aplicar presupuesto suficiente en la colonia o barrio de Xonaca. Nos ven desorganizados y desmovilizados por ello no nos atienden en lo que necesitamos.

Otras colonias de Puebla van avanzando mucho más. Por ejemplo la colonia Santiago, Analco, Xanenetla, La Junta y el Alto. Ellos se han organizado desde hace tiempo y van logrando inversiones notables en sus lugares.

¿Qué nos pasa vecinos? ¿Por qué no participamos cuando se hacen los llamados?

Yo espero que en las próximas jornadas de limpieza de la Casa del Obispo, las calles de la colonia  y el módulo de seguridad, participemos con entusiasmo. De verdad todos necesitamos la organización vecinal funcionando. De lo contrario, no habrá presupuesto destinado para las obras y servicios que necesita la colonia.